La insuficiencia venosa crónica, conocida por sus siglas IVC, es la insuficiencia de las venas para realizar el correcto retorno de la sangre al corazón, lo que tiene como resultado la acumulación de la misma en las piernas, generando así, diferentes síntomas y complicaciones.
En el artículo de hoy, hablaremos un poco más sobre este común padecimiento, sus causas y por supuesto te guiaremos hacia el mejor tratamiento y consejos para poder mejorar tu calidad de vida.
Ahora si, regresando al tema principal, te explicaremos un poco sobre el funcionamiento de nuestras venas y arterias.
Las venas y arterias juegan un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro sistema circulatorio, ya que son las encargadas de transportar la sangre desde el corazón a todo el cuerpo en dos direcciones: desde el órgano a las diferentes partes del organismo mediante las arterias y a la inversa mediante las venas.
Las paredes de las venas, tienen unas pequeñas válvulas que abren y cierran, las cuales controlan la presión y el flujo de la sangre, sin embargo cuando las venas de las piernas pierden su elasticidad, se dilatan y provocan que estas válvulas estén demasiado separadas y no puedan cerrar correctamente, como consecuencia la sangre se acumula en las piernas produciendo IVC, una enfermedad cuyos principales signos son las famosas varices.
La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad que afecta a ambos sexos, pero es más común que las mujeres la padezcan por predisposición hormonal y su riesgo aumenta en el embarazo.
Por otra parte, la genética juega un papel importante en los casos clínicos de las personas que desarrollan esta complicación, así como también la obesidad y el sedentarismo.
Infórmate mantener tu Salud Cardiovascular
Mantente alerta y evita la aparición de ¡Úlceras venosas!
Está comprobado, que las personas que llevan una vida activa y practican algún deporte son menos propensas a padecer de Insuficiencia Venosa Crónica, además si a esto se le suma una dieta balanceada, ¡Estamos del otro lado!
Sin duda, existen muchas actividades físicas que nos pueden ayudar, unas de ellas son: la natación, caminata, ciclismo, zumba y todas aquellas que impliquen movimiento ligero de piernas.
A la hora de padecer esta condición, es muy importante que un especialista evalúe el grado en el que se encuentran las varices, para así ofrecer el mejor tratamiento y conseguir una mejora total o significativa.
Iniciemos con las varices de grado I: Varices superficiales, las más habituales y mejor conocidas como “arañitas”, su tratamiento suele ser simple y los resultados muy favorables si se acompañan de cuidados y un buen estilo de vida.
Varices grado II: Nos encontramos con varices subcutáneas, más profundas. Sus síntomas suelen ir acompañados de pesadez en el área de las piernas, dolor, hormigueo y calambres.
En este caso, deja de ser un problema meramente estético y se convierte en un problema de salud, el cual debe de ser atendido de inmediato para evitar su empeoramiento.
Varices grado III: Se presentan varices más gruesas, se originan en las venas safenas, las cuales son las más profundas.
Sus síntomas son muy parecidos a los del grado II, pero más intensos y son resultado de un mal tratamiento o seguimiento.
Varices grado IV: Es el grado más avanzado, en el cual no solo nos encontramos con venas totalmente obstruidas, sino que se pueden generar úlceras, cambios tróficos en la piel, flebitis o tromboflebitis.
No olvides que en Angioclinic somos especialistas en el tema y sin duda, un tratamiento profesional a tiempo, puede evitar tu paso por el quirófano.
Ahora que ya conoces un poco más sobre la Insuficiencia Venosa Crónica, no te olvides de seguir nuestros consejos y compartir este artículo a quien más lo necesite.
Infórmate mantener tu Salud Cardiovascular
Infórmate mantener tu Salud Cardiovascular Infórmate acerca de las úlceras
Mantente alerta y evita la aparición de ¡Úlceras venosas!
Mantente alerta y evita la aparición de ¡Úlceras venosas! Infórmate
Es una ulceración de los tejidos que forman el pie en pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus…
No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales:
¡Nos vemos en el siguiente blog!
Angio Clinic. Copyright © 2021. Todos los derechos reservados
Un Sitio Desarrollado por BWE Agencia de Marketing Digital, Cancún, México